Museo Thyssen-Bornemisza

Madrid, España

Museo Thyssen-Bornemisza

9.2

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (pronunciado: [ˈtisemboɾneˈmisa]) es una pinacoteca de maestros antiguos y modernos ubicada en Madrid (España). Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Este fondo artístico vino a complementar el repertorio expuesto en los dos principales museos estatales, el Prado y el Reina Sofía, al aportar numerosos ejemplos de pintores extranjeros ausentes hasta entonces: primitivos italianos y flamencos de los siglos XIV y XV (Duccio, Jan van Eyck), obras clave del Renacimiento (Ghirlandaio, Carpaccio, Holbein), pintura barroca holandesa (Frans Hals, Jan Steen, Ruisdael), vedutismo italiano del siglo XVIII (Canaletto, Bellotto, Guardi), un repertorio casi completo de la época impresionista (Monet, Degas, Van Gogh, Gauguin), un conjunto de pintura estadounidense único en Europa (Winslow Homer, Georgia O'Keeffe, Edward Hopper) y diversas corrientes del arte moderno del siglo XX como expresionismo alemán (Kirchner, Grosz, Beckmann), constructivismo ruso, pintura abstracta (Kandinski, Pollock), pop art (Tom Wesselmann, David Hockney) y figuración entre las décadas de 1930 y 1980 (Marc Chagall, Balthus, Lucian Freud, Richard Estes). La apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en 1992 dio lugar, al unirse a los dos ya citados, al llamado Triángulo del Arte del paseo del Prado, área museística de Madrid que concentra el acervo pictórico más importante de España, hoy reconocido Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La institución, gestionada por una fundación que a su vez es regida por un patronato bajo control estatal, tiene su sede en un edificio histórico en la Plaza de Neptuno, el Palacio de Villahermosa, donde exhibe el grueso de su colección: más de 700 obras (otras sesenta se exponen en depósito en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de Barcelona). Gracias a un inmueble colindante sumado en 2004 amplió sus espacios para exposiciones temporales así como su repertorio al mostrar unas 240 pinturas más, prestadas por Carmen Cervera, viuda del segundo barón Thyssen.

Thumbnail image credited to Kyle Magnuson from Los Angeles, United StatesAdditional info



Comentarios de las huéspedes


Alojamientos cerca Museo Thyssen-Bornemisza

Ver más opciones cerca de Museo Thyssen-Bornemisza

Tours y actividades en Museo Thyssen-Bornemisza