Museo Memoria y Tolerancia

Ciudad de México, México

Museo Memoria y Tolerancia

9.4

El Museo Memoria y Tolerancia es un recinto museográfico de la Ciudad de México. Abrió sus puertas el 18 de octubre de 2010 y busca difundir el respeto a la diversidad y la tolerancia con base en el recuerdo histórico mediante el uso de exposiciones de genocidios y presentaciones multimedia de los valores a favor de la tolerancia.[1]

El Museo Memoria y Tolerancia fue impulsado por la asociación civil ''Memoria y Tolerancia''que fue establecida en 1999. Esta asociación civil tenía el objetivo de crear el Centro Educativo del Holocausto y la Tolerancia y buscó a sobrevivientes del Holocausto para tomar sus testimonios para poder aprender de ellos y así poder enseñar a otros.[3]​ En el 2003 los arquitectos de Legorreta recibieron la tarea de reconstruir la zona aledaña a la Alameda Central que fue dañada durante el terremoto de 1985, el cual afectó extensamente a la Ciudad de México. En el lugar se proyectaba construir edificios que albergarían al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno Federal, lo cual se convirtió en el Conjunto Juárez. El Museo Memoria y Tolerancia se integró a este conjunto en el 2006 por los arquitectos Arditti + RDT. En el atrio del museo se encuentra un cubo suspendido del Memorial de los niños asesinados en genocidios, el cual fue una obra realizada por Jan Hendrix en colaboración con los arquitectos.[4]

Thumbnail image credited to Museo Memoria y ToleranciaAdditional info



Comentarios de las huéspedes


Alojamientos cerca Museo Memoria y Tolerancia

Ver más opciones cerca de Museo Memoria y Tolerancia

Tours y actividades en Museo Memoria y Tolerancia